
CIPRÉS 293
Barrio: Barrio de Analco
Año de construcción: Mediados de 1900 (estimado)
Arquitecto: Orve Arquitectos
Propietario original: Desconocido
Superficie : 253 m2
Construcción: 890 m2
Superficie máxima construíble: 1.021 m2 (máximo permitido por reglamento)
Polígono de protección: A (dentro de la trama urbana de la ciudad anterior a 1900)
El proyecto Ciprés 293 busca transformar una casa unifamiliar abandonada y de gran importancia histórica en un vibrante desarrollo de uso mixto que comprende 11 apartamentos y un espacio comercial.
Basado en el diseño original de una casa patrimonial, este proyecto representa la visión a largo plazo de contribuir a la repoblación y revitalización en curso del centro histórico.
El barrio de Analco tiene un profundo significado histórico y cultural, ya que se ha identificado como la primera zona en donde se asentaron los españoles a finales de 1530. Para la década de 1630, el barrio había sido poblado principalmente por colonos indígenas y estaba estigmatizado como inseguro e indeseable.
A pesar de esta historia, Analco ha proporcionado durante mucho tiempo a los trabajadores que construyeron la ciudad que conocemos hoy, y representa un centro vital para la vivienda popular.
El proyecto Ciprés 293 tiene como objetivo establecer un modelo de vivienda adecuada y sustentable que no solo restaure la vida residencial en este barrio, sino que también honre su tradición de proporcionar viviendas asequibles. De los 11 departamentos planificados, al menos tres estarán destinados a la renta económica.
Uno de los objetivos principales de este proyecto es desarrollar un marco de financiamiento sustentable para viviendas adecuadas, asequibles y de orientación social en el centro de la ciudad de Guadalajara.















Antes
Después











