


Colonia: Santuario
Año de construcción: Finales de 1940 a mediados de 1950
Arquitecto: Desconocido
Propietario original: Desconocido
Superficie del terreno: 93 m2
Construcción: 207 m2
Superficie máxima construible: 608 m2 (máximo permitido por la normativa)
Polígono de protección: A (dentro de la trama urbana de la ciudad antes de 1900)
Nivel de protección: Valor artístico ambiental
CASA DE LAS CAMPANAS
La Casa de las Campanas se encuentra en una zona privilegiada, entre el Barrio del Santuario y de la Capilla de Jesús, unos de los barrios más antiguos y emblemáticos del Centro Histórico, y unas cuadras de la Colonia Americana. El barrio del Santuario fue fundado por Fray Antonio Alcalde a finales de 1700, mientras que la Capilla de Jesús data de principios de 1800.
Desafortunadamente este barrio ha permanecido infrautilizado dado a la conversión de vivienda en locales dedicados a la imprenta. Este inmueble ha estado vacío durante casi una década y, antes de eso, se utilizó como imprenta durante un par de décadas.
Esta propiedad tiene un importante valor cultural y arquitectónico como uno de los pocos ejemplos restantes de arquitectura vernácula ejecutada en el estilo Art Decó de finales de la década de 1940 o principios de la de 1950, lo que refleja la influencia del movimiento "regionalista" en Guadalajara. A pesar de haber sido construida en la segunda mitad del siglo XX, algunos muros de adobe en el primer piso sugieren que la casa original en este sitio fue reutilizada en la construcción del edificio actual.































