
CASA DE LA CANTERA
Colonia: Centro Barranquitas (Santuario)
Año de construcción: Principios a mediados de 1800
Arquitecto: Desconocido
Propietario original: J. Jesús Flores Ibarra
Superficie del terreno: 141 m2
Construcción: 190 m2
Superficie máxima construible: 1,829 m2 (máximo permitido por reglamento)
Polígono de protección: A (dentro de la mancha urbana antes de 1900)
Nivel de protección: Monumento histórico por determinación de ley
Esta propiedad muestra elementos arquitectónicos que datan de finales del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. La fecha exacta de construcción de esta propiedad se desconoce, pero se sabe que la manzana donde se ubica la propiedad ya aparecía urbanizada a principios de 1800. Se estima que partes de esta propiedad ya hayan estado construidas a mediados de 1800, pero que posiblemente hubo ampliaciones a finales de dicha década y que la cantera utilizada en algunos elementos es más antigua que la casa misma, por lo tanto, fueron intruducidos después de la guerra de Reforma (1858-1861)
La cantera utilizada para construir algunos de los elementos más destacados de esta propiedad (Cantera Dorada) se obtuvo de un banco de cantera que se dejó de utilizar desde finales del siglo XIX.
Otras características significativas de esta propiedad incluyen una ventana al estilo conventual o contemplativa, las cuales se construían para maximizar el aprovechamiento de la luz natural en apoyo a las actividades de trabajo manual, décadas antes a la proliferación de la energía eléctrica que conocemos hoy en día.
Dichos elementos dotan a esta propiedad con un inmenso valor cultural e histórico, que se refleja en su catalogación como Monumento Histórico por Determinación de Ley.


















Antes
Después (renders)

